La inercia del eco
En 2019 la asociación Hôp Hop Hop de Besançon me dio carta blanca para hacer un proyecto fotográfico en torno al edificio del antiguo arsenal, sede temporal del colectivo.
El edificio, está insertado en el centro histórico de la ciudad, vinculado al antiguo hospital, a la facultad de medicina y al río Doubs. En el futuro será rehabilitado para albergar al rectorado. Mientras este último no decide instalarse, esta asociación ocupa temporalmente sus instalaciones con un proyecto socio-cultural ligado al patrimonio, la cooperación social y la creación. Sus espacios interiores se han convertido en talleres de artistas, salas polivalentes y bar asociativo.
Tras haber indagado en los archivos municipales, escuchado testimonios y recorrido sus rincones, decido conformar el proyecto en base a cinco capítulos.
Este no es un reportaje fotográfico que busca una objetividad sobre el contexto histórico-social ni actual del lugar. Toda fotografía es ficción. Es una llamada a descubrir un nuevo viaje.
Esta serie es el fruto de la exploración personal de un lugar cargado de diferentes estratos de memoria. La creación y almacenamiento de armas del arsenal se ve ligado paradójicamente a la cura del cuerpo enfermo del hospital en una antigua ciudad patrimonial rodeada por el meandro del río. La mano es un elemento recurrente que hace de guía a través de los diferentes capítulos a explorar. Es la que nos recuerda no solo la presencia humana si no aquella que hace, crea, destruye, repara y vuelve a construir. La mano permite transformar la idea mental en elemento tangible.
Las imágenes son metáforas de un lenguaje construido a modo de crucigrama. Cada imagen es única pero llama a sus semejantes para construir una narración llena de resonancias entre sí.
2019, Besançon, Francia.
Fotografías en gelatina de clorobromuro de plata.
Serie de 46 fotografías en total. Instalación de medidas variables.